Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 342 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención y el dr. trasmite seguridad.

    cristina estrella Avatar cristina e.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención, el Doctor es muy profesional, me gusta porque en ese momento le entrega... Leer más

    Diana Zambrano Avatar Diana Z.
    4 de julio de 2025
  • El doctor muy bueno, muy profesional, además em hizo sentir en confianza a pesar de... Leer más

    ANA KARINA ALVAREZ Avatar ANA K.
    4 de julio de 2025
  • El doctor un amor de persona profesional, empático, inspira seguridad y confianza muy agradecida con... Leer más

    Adriana Vinueza Avatar Adriana V.
    4 de julio de 2025
  • Excelente! Muy atento y explica todo con paciencia. Me encantó mi primera consulta!

    Dangela Parra Avatar Dangela P.
    4 de julio de 2025

La comunicación efectiva con tu ginecólogo es fundamental para recibir un diagnóstico adecuado y el mejor tratamiento. Sin embargo, muchas personas no saben cómo describir sus síntomas de manera clara y precisa. En este artículo, te ofrecemos consejos útiles para aprender a comunicarte mejor durante tu consulta ginecológica.

1. Prepara una lista de tus síntomas

Antes de tu cita, dedica unos minutos a escribir todos los síntomas que has experimentado. Incluye detalles como:

  • Cuándo comenzaron los síntomas.

  • Si son constantes o intermitentes.

  • La intensidad del dolor o malestar (por ejemplo, leve, moderado o severo).

  • Si los síntomas empeoran en ciertos momentos del mes o bajo determinadas circunstancias.

2. No temas ser específica

Es importante no sentir vergüenza al hablar de temas íntimos. Describe tus síntomas con detalles específicos. Por ejemplo, en lugar de decir “tengo dolor”, puedes explicar “siento un dolor punzante en la parte baja del abdomen que aparece justo antes de mi período menstrual”.

3. Habla sobre cambios recientes

Menciona cualquier cambio reciente en tu salud, como:

  • Alteraciones en tu ciclo menstrual.

  • Cambios en el flujo vaginal (olor, color, textura).

  • Dolor durante las relaciones sexuales.

Estos detalles pueden ser clave para que tu ginecólogo identifique posibles causas.

4. Responde con honestidad

Durante la consulta, el ginecólogo te hará preguntas sobre tu historia clínica y hábitos. Responde con sinceridad, incluso si las preguntas son personales. Toda esta información es esencial para un diagnóstico acertado.

5. Lleva un registro de tu ciclo menstrual

Si tienes un registro de tu ciclo menstrual, llévalo contigo. Aplicaciones móviles o calendarios son herramientas útiles que pueden proporcionar datos valiosos, como fechas, duración y características de tu período.

6. Pregunta tus dudas

Aprovecha la consulta para resolver cualquier duda que tengas. Prepara una lista de preguntas con antelación y no dudes en pedir aclaraciones si algo no te queda claro.

7. Utiliza imágenes o diagramas si es necesario

Si tienes dificultad para explicar un síntoma, no dudes en utilizar diagramas o señalar en un modelo anatómico la zona que te preocupa. Esto puede facilitar la comunicación y ayudar a tu médico a entender mejor el problema.

Hablar con claridad y honestidad con tu ginecólogo no solo mejora la calidad de tu atención médica, sino que también te permite sentirte más segura y confiada durante tus consultas.